Conclusiones


 

En el contexto actual, la animación, entendiéndola como el arte de dar vida a objetos inanimados, en el Perú todavía se encuentra en una fase temprana de desarrollo, puesto que, a diferencia de otros países, no existe todavía una industria consolidada, sin embargo, poco a poco se va desarrollando.

No existe un solo factor indispensable para tomar en cuenta, puesto que cada producto de animación pasa por el proceso de preproducción, producción y postproducción, los cuales trabajan sistemáticamente para un desarrollo óptimo. Si se quisiese decir propiamente, el factor importante es mantener la organización y la comunicación entre los integrantes de un proyecto.

Cada entrevistado concuerda en que cada proyecto que perciben como más exitoso es aquel que se trabaja con organización y creatividad, puesto que, como se dijo en el punto anterior, el primero es lo que mantiene a flote el desempeño del segundo; es una gratificación en conjunto.

La evolución de la animación en el país ha sido progresiva gracias al trabajo y apoyo de pocos individuos. En unos inicios las producciones estaban a cargo de muy contadas personas que tenían conocimientos sobre la realización de animaciones. Actualmente, a pesar de todavía encontrarse en un primer escalón, la industria ha crecido, ya que se cuenta con instituciones que reconocen el trabajo de los animadores.

En cuanto a los estilos de animación digital y tradicional, cada uno cuenta con cantidades de presupuestos, usos en cuanto a eficiencia y efectos visuales diferentes, por lo que una comparación no es dable. La ventaja que se puede decir que cada uno otorga se produce dependiendo de qué es lo que se quiere reflejar en el producto final.

La animación en el Perú cuenta con varios problemas. Por un lado, se encuentra la poca difusión que tienen los proyectos animados por parte del estado, lo cual se acompaña de la poca cantidad de productos que llegan a cumplirse. Por otro, está la falta de financiación, debido a que, si bien actualmente se cuenta con el apoyo de Dafo, son todavía pocas las puertas a las que se pueden acceder por apoyo. Y, por otro lado, se encuentra la falta de industria, ya que, al ser todavía emergente, no hay todavía una base muy sólida en la que construirse.

En cuanto al tema de la financiación, es un factor el cual está bajo la responsabilidad de la producción y en cuanto a la forma de obtención de inversión, pueden provenir de diferentes lados. Por uno, se puede obtener por inversión propia de los involucrados en el proyecto; por otro, se puede obtener mediante las premiaciones que se hacen en concursos; pero mayoritariamente, la inversión proviene de agentes externos quienes otorgan cierto presupuesto para la realización del proyecto.

Finalmente, las expectativas con respecto al futuro de esta rama artística en el Perú, en el mejor de los casos, es que logre desarrollarse con una identidad propia, cuya esencia debe estar bien definida, puesto que, para lograr competir en este amplio mercado, el país debe mostrar más empeño en lograr consolidar una industria que genere una buena proyección en el ámbito de la proyección.


No hay comentarios:

Publicar un comentario