Introducción


 Acostumbrados a los gigantes extranjeros, los hijos e hijas del Perú ofrecen sus creaciones para realzar al país.

Con las imágenes de grandes producciones animadas de Disney, Pixar y otras casas productoras, América Latina es pintada de incipiente cuando se trata de hacer un recuento de lo producido en nuestra tierra. Sin embargo, es grato recordarle al público que uno de los primeros largometrajes animados de la historia proviene de Buenos Aires, Argentina.

Este título pertenece a “El apóstol” de Quirino Cristiani, relata la historia de Hipólito Yrigoyen y sus aventuras tras su ascensión al cielo y encuentro con Júpiter. Este largometraje tomó un año de realización.

El Perú no está exento de ser cuna de varios animadores y ver la luz de sus producciones. Si bien su inicio es tardío a comparación de sus países hermanos, posee proyectos y casas productoras destacables.

SegúnRivera (2010) y Carranza (2021) atribuyen al origen de la animación en el Perú a la percepción del ser humano hacia los principios físicos básicos del movimiento. Estos estarían evidenciados en las pinturas rupestres de Huánuco, Junín, Tacna y Arequipa. De entre todas destaca la cueva número 3 de Chaclarragr cuyas imágenes buscan impregnar en la ilustración instantes de vida. Otros ejemplos que nos ofrecen son los tejidos Paracas con sus seres antropomorfos y los cántaros Moche con escenas de carreras, etc.

Es así como llegamos al inicio de un nuevo siglo, que después de una época en la que la industria estuvo en repos desde 1958, empiezan a surgir casas productoras como Red Animation, Maneji y animadores independientes reanimando la industria en el país.

El caso más reciente es el del largometraje "Ainbo" coproducido por TuncheFilms y Cinema Managnent Group. Su autoría recae en un trío de hermanos peruanos; César, Sergio Y José Zelada, quienes dieron a luz a esta historia. "Al final el concepto se respeta. A pesar de todo, se hizo la película y quedó bien. No va a competir con grandes industrias, pero la siguiente [cinta] será mejor. Se ha logrado algo difícil: un estándar de calidad internacional. Si bien el guion cambió, lo que me costó mucho aceptar en un principio, después fue fluyendo y la cinta tiene un mensaje hermoso", comentó Zelada para el diario RPP.

Si bien el campo de la animación en el Perú es joven aún, muestra esperanzas de mejora y desarrollo de nuevos representantes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario